sábado, 26 de noviembre de 2011
Canciones alemanas
sábado, 19 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
Telares circulares
domingo, 16 de octubre de 2011
Lana para el invierno
Un cuello en lana gris:
El cuello de cerca:
miércoles, 31 de agosto de 2011
El mundo según Monsanto
martes, 9 de agosto de 2011
A cup of Jo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4EZGcNW5oR_C3oEt5Vy2-N8al8-hawV-9C5JjdLV4PwKEIRRxn1TwuSdUQipwe-LACYuPO1CC9zOf7gueMShkgtYcehw8N8rk7ixORenBxHHQ2gJ3QkeYqDeNIVM6VF0AyODTdDDEfIU/s400/joanna.png)
http://joannagoddard.blogspot.com
martes, 2 de agosto de 2011
Un artículo que me gustó
http://es.wikipedia.org/wiki/Cognado
jueves, 21 de julio de 2011
Como coser a mano
Para las puntadas te recomiendo que cuando enhebres el hilo, no uses un pedazo de hilo muy largo porque esto hace que se te pueda enrollar y enredar. Usa mejor pedazos como de 50 a 70 cm diría yo. Para las puntadas a mano tienes que tratar de que te queden lo mas iguales posibles. No deben ser ni muy largas ni muy cortas. Una medida por la que te puedes guiar es el borrador de un lápiz, esa es más o menos la medida que debe tener cada puntada y claro cada espacio entre puntadas.
Otro detalle importante es la tensión del hilo. Debes tener en cuenta siempre que el hilo no esté o muy tensionado, porque así se te arrugará la tela, pero tampoco que esté muy suelto, porque entonces la prenda no queda bien cosida. Con la prática te vas a ir dando cuenta de como debe ser la tensión.
martes, 19 de julio de 2011
Empezar a coser: como hacer una falda
Las faldas son de lo más facil que se puede coser. Camisas y chaquetas, es decir todo lo que tenga mangas o cuellos requieren un poco más de trabajo y de práctica.
La tela que yo te recomendaría, porque además es una de mis telas favoritas, es el algodón. Hay muchos tipos de algodón, pero yo me refiero a la tela que se usa para camisetas o T-shirts. Lo bueno que tiene esa tela es que es muy suave y se puede estirar un poco. Esto hace que muchas veces uno pueda hacer cosas sin necesidad de botones o cremalleras, ideal para principiantes.
Que necesitas:
-tela
-un caucho
-aguja e hilo
-un imperdible
Corta un rectángulo de tela. El largo del rectángulo será el largo que quieras para tu falda. Para esto mide por ejemplo la distancia entre la cintura y las rodillas. Si la quieres más corta pues la distancia será menor y si la quieres más larga pues mides más allá de las rodillas. El ancho del rectángulo puedes decirdirlo tu. Para un bebe supongo yo que uno 50 cm son suficientes, para un adulto 1.50m o 2 m. Entre más ancho el restángulo, más bombacha será la falda.
Esta técnica la puedes aplicar tanto para tí como para Helena. Es decir sirve para adultos o ninos.
Debes tener algo así.
Cose la esquina del caucho en una de las esquinas del doblez del rectángulo que hiciste antes. Cóselo bastante fuerte para que después el caucho no se vaya a soltar.
Ahora vas a meter el caucho por el doblez. El imperdible te va a ayudar a meterlo más facilmente. Cuando llegues al final cose la otra esquina.
Ahora por el revés de la tela vas a unir tu falda, cosiendolo así.
Ahora sólo te queda voltear la tela y listo ya tienes una falda!!! :)
Si quieres puedes hacerle también un dobladillo, voltendo 1cm o 2 cm de tela hacia adentro y cosiéndola.
Espero que te haya gustado y que si haces una falda me la muestres!
Esta forma de hacer faldas es super básica. Pero como yo se que estás empezando quería mostrarte algo que pudieras hacer muy fácil, muy rápido, que no te frustre y que te motive a seguir cosiendo.
martes, 28 de junio de 2011
Otro de Pombo
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/pombo/pombo2.htm
jueves, 23 de junio de 2011
Ilusiones ópticas
Un hueco enorme en la mitad de una plaza en Estocolmo. Genial no?
sábado, 14 de mayo de 2011
Feliz Cumpleaños
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4lHHd8cIpqttpIm1pS_nHxDNDJbJVk8IP_pESlcfiPc1bQq-2cY0NpcLs8rzNCYc9_j54iMwdusFg3KfnZBHoyUw_G30XSEumYdPxkBTx8VoiU1BPbN2CzJJR67oL1oRy7WL8tOf34RM/s400/tarta.bmp)
(Por favor leer el texto cantando!)
Un abrazo muy grande y que ojalá pases un día muy feliz!!!
miércoles, 20 de abril de 2011
Post secret
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWGO6WzBpMpY1yf5teRAaXdFuo_0StnDq27rgp8_MFk6Pv6rzlufJbuCmw8Y0SV0Cx11r37TyRAE4dFMjrDLSqOH53-c2Dev5wjO2CO8AcrfD3wTJgGRKfsiGS-gffEVWitG5LiZ-SAWc/s400/1.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1AUrwxKboFRU6RnsrBKOzUWjYBnyqx9yh8N_2832ZSTD8GDQKcat5ApXkaC5SfRDQ98LxvbpR4RaGe1ULS7NNd4qOb8Go2IbJkw2IrzkIrgCkjKws8Qwo3h28TOG3BYjt1SWiKcPEd-c/s400/3.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp7eTgb92qXhVfn_CZ7xUFKiV5Pp51CjlwYktZIM9QQdxGNtIHveM-JOMqsIcv5AznIO9P1-G2CEhF88-4g_cTSutPpNbGeN_9JXGdfoWXqzEpH3jJdtyu7JdFjPD6D74FrmG0G1u-ZTo/s400/2.bmp)
miércoles, 30 de marzo de 2011
Granny Square
jueves, 10 de marzo de 2011
De la leche (segunda parte)
Otra cosa que se me hace fabulosa es que la producción de leche se adapta a la demanda del bebé. Si come mucho, habrá más leche. Te cuento que existe algo que se llama "crisis de leche": hay unos días en que el bebé tienen más hambre que siempre y todo el día y pide y pide comida. Esto sucede en unos momentos precisos del desarrollo, que son momentos de crecimiento rápido y sucede para que la producción aumente. A mí ya me pasó una vez: Helena un día pidió comida continuamente y al día siguiente yo ya estaba dando tanta leche que me agachaba y se regaba. Caían goterones al piso. Valga decir que a los pocos días la demanda y la cantidad de leche se regulan y uno deja de sufrir el molesto goteo.
Cosas curiosas de la lactancia materna:
Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas modificadas.
Hay discusión sobre cuánto tiempo los seres humanos debemos amamantar. Para discernir la cuestión, se ha estudiado cuánto tiempo amamantan otros mamíferos. Se ha concluido que los seres humanos deberían amamantar entre dos y siete años. Como te podrás imaginar, hay comunidades en que los niños son amamantados hasta los siete años.
La leche materna se demora en digerirse una hora.
La leche materna es el alimento perfecto para el bebé. Tiene hormonas, vitaminas, encimas, etc. Mira lo maravilloso: por ejemplo, la leche materna tiene grasa (¿te acuerdas de la Signora Chica?), pero además trae una enzima que le ayudará al bebé a digerirla. Entonces para que la grasa no se empiece a digerir antes de ser consumida, viene empaquetada y aislada de esta enzima.
En fin, por ahora solo se me ocurren estas cosas, pero el tema es fascinante.
lunes, 21 de febrero de 2011
De la leche (primera parte)
El libro genial que me leí sobre la lactancia materna se llama Manual de lactancia materna. De la teoría a la práctica de la Asociación Española de Pediatría. Me gustaría contarte algunas cosas de él para esta entrada y la próxima.
La tesis del libro es que la lactancia materna en las sociedades humanas es un hecho biológico, pero también social y, por esto, por un lado, tiene una parte de instinto, que se encuentra en el bebé y, por otra, una parte de transmisión tradicional de conocimientos de madres a hijas. Sin embargo, aunque la leche materna sea el alimento ideal para el bebé, sea barata, higiénica y desde siempre se haya sabido que alimentar a un mamífero con leche de otro mamífero es mala idea (dato curioso: esto era un hecho tan reconocido que Tito Livio no creía que los gemelos Rómulo y Remo hubieran sido alimentados por una loba, sino que la palabra loba se refería al oficio de la mujer que fue la madre putativa de ellos), desde 1900 las mejoras en el tratamiento de la leche de vaca permitieron hacer leche de tarro y desde mediados de siglo, tal vez por una fe excesiva en la industria, un mal manejo del parto o la manipulación de la propaganda, el uso de esta leche en muchas partes del mundo remplazó al amamantamiento, lo que fue un experimento no controlado a gran escala y llevó desnutrición y muerte a muchos niños en países no desarrollados. Dado esto, la transmisión de los conocimientos tradicionales sobre la lactancia por una o dos generaciones se interrumpió (en mi caso, por ejemplo, mi abuela amamantó, pero mi madre, no; el caso de Sebastián, que es el otro que conozco, es similar) y esto explicaría por qué muchas mujeres tienen problemas con la lactancia y renuncian a ella muy pronto hoy en día. Este libro está escrito para los profesionales de la salud y para las personas de grupos de apoyo a la lactancia y busca que ellos tengan conocimientos para guiar a las madres y llenar el hueco hecho en la tradición.
martes, 8 de febrero de 2011
Alberto Montt
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0hqtUrSs6ToI-2bUAkYaEOAC3RWOrny77CREhSL6FNAfss47mZtsK5rKdTvTYyR-Mo5h7KCfypQMSgo7lSjBdxds3mB9jMiSichyphenhyphenv0_ZwJFO_E6E4cVwB91PaEByXnosTZ0NW9oan0eY/s400/Ventosa.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo7NHTsT446bPUiJdYwEB2CVDUB01nBv74j7Lm8SekXSxbntXCfQVfv3VHClHpps5iOGf9y-_4t2n6PnnvCYmM6HOTdO62Os5rExj-nH14idR8Mif0PnBxsdlMV1y63zvLCgdnVrkjkSM/s400/lo-comido-y-lo-bailado.jpg)
Esta entrada es para mostrarte el maravilloso blog de un señor llamado Alberto Montt. Lo único que se de él es que es de Chile y que hace estas viñetas, que a mí me parecen geniales!!! Siempre logran sacarle a uno una sonsrisita o una carcajadita o lo que sea, pero siempre algo bueno. Este es uno de los blogs que vale la pena seguir. Ve a su página a ver que te parece. www.dosisdiarias.com
miércoles, 26 de enero de 2011
De Amazonas
1. Por grandes partes, el diario parece escrito por otra persona, es decir, hay partes de las que no me acuerdo y parece que me las estuviera contando otra persona que hizo esas cosas. Esto me hace pensar que los diarios no tienen mucha utilidad al momento de recordar: de lo que me acuerdo, me acuerdo sin ayuda del diario; de lo que no me acuerdo, no me acuerdo, por lo menos de forma vívida, ni con el diario. Pero sí es divertido ver lo que uno escribió.
lunes, 17 de enero de 2011
La Tefi goes Turkey
Esta es una foto de un pescador en la costa. Una de las actividades preferidas de la gente en Turquía es pescar.
Yo en un puente que lleva a a la costa.
Esta es la especialidad de la ciudad, se llama "pide" y es una delicia!!! En general una de las mejores cosas de Turquía es la comida.
Esta es otra de las delicias, un "döner" gigante. Creo que a Colombia ya llego el döner o no?
Vista panorámica de la ciudad.
Un dato muy interesante sobre Samsun es que la cuna de las Amazonas, si de aquellas guerreras que se cortaban un pecho para poder disparar mejor con el arco.
Estas cosas son las que hacen a Turquía un país genial. A cualquier sitio que vas te encuentras con un pedazo de historia. La mitad de la Grecia antigua se encuentra en Turquía, pero también muchos otros pueblos como por ejemplo los Hititas.