domingo, 16 de octubre de 2011

Lana para el invierno

Aquí te muestro todo lo que he tejido en estos últimos meses, preparándome ya para el invierno que viene. Todo lo que verás a continuación fue tejido sin agujas en un telar. En mi próxima entrada te hablaré de la técnica, pero por ahora puedes ver lo que se puede hacer en esos telares. Tejer de esta forma es super fácil, más fácil que con agujas y sobretodo mucho pero mucho más rápido. Los cuellos por ejemplo los tejí en dos tardes. Lo bueno también es que las puntadas siempre te van a salir bien. Cuando uno teje con agujas, tiene que encontrar primero el ritmo y tener en cuenta siempre la tensión de la lana, para que el resultado sea regular y no una parte super apretada y la otra toda suelta. Con los telares no necesitas pensar en esto, el resultado siempre es regular y siempre queda bien. Es imposible que a uno no le guste, digo yo!

Un cuello en lana gris:


El cuello de cerca:



Otro cuello parecido al primero pero un poco más corto, en una lana de color gris mezclada con otros colores, como rosado, morado, verde azul y amarillo. Mi lana favorita!



El cuello de cerca:



Una bufanda negra clásica tejida en canalitos:




Zoom de la bufanda negra:



Únos mitones:




Unas medias en la misma lana que los mitones. De las medias es de lo que estoy más orgullosa. Mis primeras medias de toda la vida!!!
Zoom de las medias


Creo ahora si que el invierno puede venir!

4 comentarios:

  1. ¡Me encanta que hayas vuelto a publicar y, sobre todo, me encantaron tus trabajos! Todas las prendas me parecieron fabulosas y se ve que ya eres una maestra del tejido en telar. Tienes razón: las medias son lo más asombroso, porque dar forma debe tener su técnica. Te tengo preguntas: ¿qué clase de lana es? ¿dónde estás? Porque el paisaje es también muy bonito. Espero que pronto me cuentes de la maravillosa máquina.

    ResponderEliminar
  2. La lana que usé en todo lo que viste es una lana muy chévere, creo que es como parecida a la lana virgen de allá. Pero lo interesante es que si la echas a la lavadora se convierte en fieltro, conoces ese material?. Aca hay muchas cosas hechas de fieltro. En realidad es lana encogida. Si alguna vez por equivocación has echado algo de lana a la lavadora sabrás que la prenda se enconge y que queda como dura, bueno pues ese es el efecto que uno puede conseguir también con esta lana. Aunque todavía no lo he probado. La lana en sí es super suave.
    Las fotos las tomé desde mi balcón, hoy hizo un día divino de solazo. Así que me dije tengo que tomar fotos, porque cuando llega el invierno no hay casi luz y es muy difícil tomar fotos buenas.
    Pero no te confundas hacía sol pero ya mucho frio! Es decir ya me puedo poner las bufandas con toda tranquilidad.

    ResponderEliminar
  3. Muy bonita vista. No parece que hiciera frío, sino que fuera clima tipo Bogotá.
    Ya vi el video del telar circular y me encantó. Todavía me queda la duda de cómo le hiciste la curva a las medias y de cuántos telares circulares usaste para hacer las prendas.
    La lana virgen de acá, en mi opinión, tenía dos problemas: era aspera y picaba. Rica esa lana que parece virgen, pero es suave y, supongo, no pica. Si no quieres que se fieltrice ¿cómo la lavas?

    ResponderEliminar
  4. Para los cuellos usé un telar como el que viste en el video.
    Para las medias y los mitones usé un telar con un diámetro mucho más pequeno.
    Si uno quiere lavar esta lana tiene que hacerlo a mano, así no le pasa nada. En la lavadora en temperaturas altas se vuelve fieltro.
    Para hacer la curva de las medias, se usa una técnica en la cual vas incrementando un lado y el otro lo dejas tal cual y luego unes los dos lados. Es como difícil explicarlo en palabras.

    ResponderEliminar