Te invito a ver esta película que está circulando por internet. El tema es de educación para los niños. Me interesó porque ahora con Helena me pongo a pensar qué es lo mejor para ella (¿colegio como el que nosotras tuvimos? ¿esa, de verdad, fue una experiencia rica?). Y además, aunque la película es sobre educación de niños y adolescentes, me pregunto si estoy haciendo en la universidad un buen trabajo o si solo estoy siguiendo un recorrido ya trazado y no muy inteligente.
Te invito a que charlemos de esto. Espero con ansias que respondas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ResponderEliminarHola Paula:
que bonito volver a ver a algo tuyo por aca!
Empecé a ver la peli y la verdad que yo también me acuerdo de cuando Bellizzi nos contó lo del mito de la caverna!
No he visto toda la peli pero igual te digo lo que pienso sobre el asunto. Porque yo también aun sin hijos he pensado sobre que haría yo si ese fuera el caso.
Primero ahora después de 11 anios de habernos graduado (Increible no?) empiezo a ver los frutos del colegio en el que estuvimos. Creo que esto es un aspecto importante, es decir que uno sólo se da cuenta de lo que le dio el colegio anios después y no al acabarlo.
Me acuerdo de muchas frases-sentecias que decia Zoppi, como por ejemplo “Voi siete creature, crea -ture” “Gli esseri umani son per natura religiosi” “leggere, imparare e memorizzare” “Voi dove avete imparato iataliano a Faca? Acordarse de eso es muy bonito, ademas de que lo pone a uno a pensar.
Me acuerdo mucho de filosofía pero sobretodo de la literatura: de Dante y su divina comedia, de Leopardi el poeta de mi alma. Del dolce stil nuevo. De uno, nessuno e centomila, de Riccio Tumarrano (el personaje principal del cuento que leíamos en narrativa en Media, que hizo que me riera tanto tanto tanto por su hermoso nombre) Del puntillismo, de toda la historia del arte, de Gombrich. De la parte de una pared que pintamos para que desde un cierto ángulo desapareciera. De la venus que hicimos con recortes de cuerpos de gente empelota. De clase de dibujo tecnico, de pintar lineas y lineas. Del libro “punto y linea sobre le plano” que nadie entendió y todo el mundo odió. De la cabania del tio Tom. De la nascita degli stati nazionali. De Niebla. Mejor dicho yo podría seguir por horas. En resumidas cuentas que ese colegió me dejó mucho.
Y todas estas cosas sé que las sé por nuestro colegio. Y veo que otras personas no las saben. Y me hace feliz haber recibido esa educación y tener ciertos conocimientos.
Otro punto a destacra es saber tantas cosas de Italia me gusta, conocer su historia, su literatura por Dios!!! De lo mejor. Nosotras estamos ligadas a ese país, Italia es parte nuestra, está en nuestro corazón y eso es bonito. Aunque solo hayamos estado uan vez en Italia, igual su cultura nos pertenece. Eso también me parece bueno de nuestro colegio. Me parece especial.
También creo que nuestro cole tenía como un énfasis al arte y la cultura y eso obvio me gusta mucho. Se nota mucho en las carreras que la gente de nuestra generación escogió.
Ahora después de tanto piropo, un poquito de crítica.
Nuestro colegio solo representaba a cierta clase de Colombia, era- es elitista, bueno como la mayoría de la ecucación en nuestero país. Mi hermano cuando llegamos a Alemania entro a un colegio que era lo opuesto al nuestro. Era el único cole donde podía aprender alemán. Luego cambiio de colegio. Y estuvo con gente de todas las clases sociales, de todo tipo de países, colores, olores, religiones, en fin. Uno en el italiano sólo veía un tipo de personas. Igual por la experiencia de mi hermano sé que uno termina metiéndose con sus iguales. Pero un colegio dónde uno pueda ver un poco más de lo que uno ve en su conunto cerrado es uan idea ineteresante.
Qué es mejor? No tengo ni idea. Supongo que para tomar una decisión uno debe hacer aquello con lo cual uno se sienta mejor.
Lo que se es que es muy difícil romper con lo que han hechos los padres de uno o el entorno de uno, con aquello que está considerado ser lo mejor o lo normal. Mi papá tuvo una lucha contra todo el mundo literalmente para no mandarnos al andino, porque el había sido muy infeliz allá y no quería eso para sus hijos,por eso nos mandó al italiano. Hizó bien. Tal vez este sea un argumento que te ayude a decidir, fuiste feliz en el italiano? Yo fui feliz a ratos supongo. Y además allá fue donde la conocí a su merced y eso ya vale mucho la pena!!!
De que te acuerdas tú?
El libro de Riccio Tumarrano se llamaba Le mille e una Italia. Acabo de googlear! ustedes tenían otro, los de A!
ResponderEliminarSe me olvidaba decir que además del colegio la otra parte muy muy importante son los padres de uno. Los mios, los mejores hehe, siempre me motivaron a ver las cosas de diferente manera, a cuentionar todo y a creer en mí misma y en el poder y el valor de mi mente! Mejor dicho que estoy botanto piropos pa tuel mundo! Asi que me voy a botar uno a mí misma, porque sin mí yo no existiría! Y pues mi cabezita no está nada mal y es mi parte favorita! Y ahora el último piropo de la noche la tuya, tu cabeza también me encanta, desde siempre! Y que me paren porque de tanto azúcar nos va a dar diabetes!
ResponderEliminarMe encantó tu comentario. Estás muy llena de energía positiva. A mí también me pareció que el colegio fue rico, sobre todo el liceo. Y recuerdo con mucho cariño a muchos de los profesores y creo que cumplieron su labor de ampliarnos el mundo. Y además conseguimos amistades (espero) para toda la vida. También comparto contigo la opinión de que el italiano es elitista y nos mantuvo en una burbuja, pero es un problema de cómo es la educación en Colombia. En la Universidad me encontré con gente mucho más variada y con una Bogotá y una Colombia bien distinta.
ResponderEliminarMedia también me gustó con todo lo nuevo y duro de la adolescencia.
Pro no sé... primaria y preescolar me ponen a dudar. No recuerdo nada especialmente malo y sí algunas cosas que me gustaban. Pero no lo recuerdo con delicia y creo que esa edad debería recordarse con delicia.
PD: lo de Faca todavía me causa mucha gracia. Acabo de buscar en Google qué fue de Zoppi y encontré que murió a comienzos de este año.