La idea de este blog es compartir nuestros tejidos y costuras, pero también compartir, en general, nuestra vida. Entonces vamos a coger aguja e hilo para empezar a unir nuestra amistad.
Hoy descubrí una página muy interesante, que cuadra a la perfección con nuestro costurero italiano. En ella puedes aprender a tejer y a hacer crochet. Hay videos que te explican como hacerlo y también explicaciones con texto e imágenes. Explican cosas básicas como por ejemplo como empezar y las puntadas básicas, que nosotras ya conocemos, pero también explican más cosas. Además en la parte de "Patterns" puedes encontrar patrones gratis para todo tipo de cosas, bufandas, sacos, en fin de todo. A mi me gusto mucho y me estan dando unas ganas locas de empezar a tejer otra vez!!! Espero que te guste.
Finalmente estoy escribiendo mi entrada y, como es habitual, no era la que ya tenía pensada desde hace algún tiempo.
No sé si ya has oído la canción cuyo nombre es el mismo de esta entrada, pero te la presento, si no. En la versión que te pongo a continuación, la que la canta es Cesária Évora.
Conocí esta canción cuando estaba aprendiendo portugués, porque en el libro aparecía un ejercicio que hablaba de lo difícil que era entender y traducir la palabra saudade del portugués de Brasil. Como podrás ver, esta palabra tiene que ver con la del español soledad, pero sobre todo en la música ha tenido otro significado. Te cito lo que dice la Wiki, que me pareció bueno. Saudade "describe un profundo sentimiento de melancolía producto del recuerdo de una alegría ausente, y que se emplea para expresar una mezcla de sentimientos de amor, de pérdida, de distancia, de soledad, de vacío y de necesidad. Saudade es la sensación que permanece cuando aquello que una vez se tuvo, material o inmaterial, que en su momento permitía disfrutar alegría y euforia, se ha perdido y se extraña y el hecho de recordarlo, tenerlo de nuevo o pensarlo, produce una sensación de volver a la vida".
A raíz de esa tarea de portugués, Sebastián descubrió esta canción, que a todos nos gustó. Además de lo musical, en ese entonces nos llamó la atención que, aunque reconocíamos la cadencia del portugués, no entendíamos nada de lo que decía. Te transcribo la letra:
Quem mostra' bo
Ess caminho longe?
Quem mostra' bo
Ess caminho longe?
Ess caminho
Pa São Tomé
Sodade sodade
Sodade
Dess nha terra Sao Nicolau
Si bô 'screvê' me
'M ta 'screvê be
Si bô 'squecê me
'M ta 'squecê be
Até dia
Qui bô voltà
Sodade sodade
Sodade
Dess nha terra Sao Nicolau
Te pongo una traducción al portugués de Brasil, que te va a parecer comprensible:
Quem te indicou
Esse caminho longínquo?
Esse caminho
Para São Tomé
Saudade
Da minha terra de São Nicolau
Se me escreveres
Eu te escreverei
Se me esqueceres
Eu te esquecerei
Até ao dia
Que tu voltares
Averiguamos, entonces, lo siguiente: esta canción fue escrita por Armando Zeferino Soares, un cantante muerto hace apenas unos años, que vivió en el siglo XX en Cabo Verde. Cesária Évora también nació allí. Cabo Verde fue una colonia portuguesa en África. Por eso se habla portugués en ella, pero otra variante dialectal. También leímos algo de la historia de Cabo Verde: fue una colonia portuguesa en un sitio estratégico, entre Portugal y las colonias americanas. Por esto, tuvo una larga historia de esclavitud. Además, durante ese mismo período, el suelo, que antes le mereció el adjetivo de verde, por malas prácticas, fue empobrecido, de modo que hasta hoy sigue siendo medio esteril e, incluso, es apodada ahora "desierto flotante". Hoy en día, por la pobreza y el hambre, es un país que, según leí, tiene más cantidad de nacionales emigrados que habitantes. De esta última situación es que habla la canción.